lunes, 9 de julio de 2012


CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Son centros especializados, creados con el propósito de recopilar datos, producir información y ponerla al alcance de instituciones, así como para la cooperación internacional. Brindan apoyo con información especializada en educación de manera organizada y actualizada.

OBJETIVOS
Recopilan, procesan y almacenan la información educativa, necesaria para el desarrollo de los programas de investigación y postgrado de las instituciones.
Brindar el apoyo informativo y documental que los investigadores requieran para desarrollar sus estudios.
Contribuir al desarrollo de la cultura investigativa en el país a través de la divulgación de los trabajos intelectuales producidos en las instituciones.

SERVICIOS
Búsqueda y suministro de información actualizada en el área educativa y en general.
Orientación al usuario.
Consulta en sala del fondo bibliográfico.
Publicaciones informativas: boletín informativo y tríptico.
Portal Web para realizar las búsquedas desde Internet.
Gestión de información, requerida por el usuario y ante otras instituciones o centros homólogos.
Servicio interno de fotocopiado.

MATERIALES DE APOYO EXISTENTES:
                                 
                                                   ❀Trabajos de grado.
                                                                                                    

Trabajo de ascenso.                                         


Trabajo de investigación.


Proyectos factibles.


Tesis doctorales.


Publicaciones periódicas.


Informes técnicos e información de Internet.



DIFERENTES CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Centro de Documentación Nacionales: Se encargan de procesar, seleccionar, analizar y difundir toda la información y documentación producida en el país. Normalmente dependen de organismos gubernamentales.
Centro de Información y Documentación de Instituto Pedagógico Barquisimeto: Fue creado en 1990 por el Profesor Jesús Ruiz Luquez y bajo la conducción del Profesor Alvy Bryce y lo coordinaron hasta 1996, en 1997 fue restaurado por la Ingeniera Aura Marina Pérez y para el año 2000 le acondicionan otros servicios ajenos a su misión.
Centro de Información y Documentación Internacionales: Son centros especializados en un campo concreto del que procesan toda la información y documentación, son conocidos también como servicios de análisis.
Centro de Información y Documentación Especializados: Seleccionan y trabajan sobre documentación e información de una disciplina muy concreta a nivel nacional o internacional pero profundizando en la materia y teniendo muy en cuenta las necesidades de los usuarios.

DEFERENCIAS ENTRE BIBLIOTECA Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Biblioteca en la Web  Centro de Información en la Web
La voz biblioteca viene del griego biblion ( libro) y tekes (caja). Literalmente sería "caja de libros", o de guardar libros, También se da el nombre de biblioteca a la colección o conjunto de dichos libros Existen también las bibliotecas ambulantes cuyos libros pueden circular en vehículos apropiados para prestarlos a los lectores en distintos lugares.
En computación, una biblioteca es un conjunto de procedimientos y funciones (subprogramas) agrupadas en un archivo con el fin de ser aprovechadas por otros programas. Al proceso de hacer accesibles estos subprogramas al programa principal se le llama enlace (link).   
Una instalación en que se ponen a la disposición recursos de computación a varios grupos de usuarios.
Institución de información especializada que tiene la función de detectar, reunir, procesar (analítica y sistemáticamente), recuperar y difundir información, así como la edición y reproducción del contenido de los documentos; en respuesta a las solicitudes de los usuarios.

 photo edited for free at www.pizap.com

miércoles, 4 de julio de 2012


Biblioteca

La biblioteca: Es un lugar donde se guardan los libros, este término también está definido por distintas normas por ejemplo: La norma USE, es el termino definido por 2 sentidos: Cualquier colección organizada de libros y publicaciones  y como un organismo, la ALA lo define como una colección de material de información organizada para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios, la norma ISO la define como como una organización cuya principal función consiste en mantener una colección de libros. En todas las definiciones se distinguen 3 elementos fundamentales los cuales son: Colección, organización y uso.
Al hablar de colección se refiere a una realidad heterogénea y constante durante mucho tiempo se limito a los libros, posteriormente se incorporaron las publicaciones periódicas, posteriormente se incorporaron ficheros electrónicos, el uso del mismo de identifica con la satisfacción de necesidades de los usuarios, esto la obtención del documento o de la información demandada.
El bibliotecario Ranganathan formulo 5 leyes a cerca de la biblioteconomía: Los libros están para usarse, a cada lector su libro, a cada libro su lector, hay que ahorrar tiempo al lector y la biblioteca es un organismo en crecimiento.

Tipos de bibliotecas:
*Bibliotecas universitarias
* Bibliotecas importantes no especializadas
* Bibliotecas escolares
* Bibliotecas especializadas
*Bibliotecas públicas

La ultima mencionada pretende responder a la amplia gama de necesidades que pueden demandar sus usuarios, esta debe tener  un servicio infantil la cual promueve sesiones literarias, procura la existencia de una pequeña biblioteca infantil, también suelen contar con maquinas de lectura y audición, así como con libros impresos en formatos especiales por ejemplo en el sistema “Braille”.

jueves, 28 de junio de 2012


Museo: es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite colecciones de arte, científicas, etc., siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM). La ciencia que los estudia se denomina museología y la técnica de su gestión museo grafía.

TIPOS DE MUSEOS:


Museos de historia natural

Los museos de historia natural y ciencias naturales suelen exhibir los trabajos del mundo natural. El enfoque está en la naturaleza y la cultura. Las exposiciones puede educar al público acerca de los dinosaurios, la historia antigua, y la antropología. La evolución biológica, las cuestiones ambientales y la biodiversidad son las principales áreas en museos de ciencias naturales.

Museos arqueológicos

Los museos arqueológicos son instituciones que investigan, conservan, exponen e informan acerca del patrimonio arqueológico, entendido éste como aquellos vestigios producto de la actividad humana y aquellos restos orgánicos e inorgánicos que, mediante los métodos y técnicas propios de la arqueología y otras ciencias afines, permiten reconstruir y dar a conocer los orígenes y las trayectorias socioculturales pasadas y garantizan su conservación y restauración.

Museos monográficos

En las últimas décadas, han emergido infinidad de museos monográficos en los municipios de España, sobre todo a escala regional, donde encuentran su máximo exponente. La gran mayoría son de titularidad regional y explotados a escala local, aunque también aparecen museos de titularidad estatal con gestión regional. Su cometido es divulgar y estudiar aquellos hechos socio-culturales más relevantes, de un pasado más o menos remoto, y que han sido de singularidad en el devenir histórico de una región o comunidad. 

Museos históricos

Los Museos Históricos o de Historia son todos aquellos que cuyas colecciones han sido concebidas y presentadas dentro de una perspectiva histórica. Algunos cubren aspectos especializados como los relativos a una localidad determinada, mientras que otros son más generales. Estos museos contienen una variedad de objetos, incluidos los documentos, artefactos de todo tipo, arte, objetos arqueológicos.

Museos de las ciencias y de las técnicas

Los museos de ciencias y los centros tecnológicos giran en torno a los logros científicos y su historia. Algunos museos pueden tener exposiciones sobre temas tales como la informática, la aviación, museos ferroviarios, la física, la astronomía, y el reino animal
         Museo de Orizaba

photo edited for free at www.pizap.com

photo edited for free at www.pizap.com

photo edited for free at www.pizap.com
photo edited for free at www.pizap.com
FILMOTECA, FONOTECA Y HEMEROTECA


Filmoteca es el archivo especializado en la catalogación, conservación (o en su caso restauración) y consulta de documentos cinematográficos; una forma particular de documentos que son el soporte de una fuente audiovisual de información al tiempo que forma de expresión artística (el cine).
La mayor parte de las filmotecas tienen programas de exhibición pública de sus fondos o de los de otras instituciones similares con las que realizan intercambios. Estas proyecciones, se diferencian de las de las salas comerciales, por su propósito investigador, divulgativo o docente; y se centran en películas que, o bien no son de actualidad, o son de interés minoritario.

Fonoteca: Tiene como fin recopilar, ordenar, clasificar y difundir el material grabado para la institución o comunidad a la cual está dirigida.
En una fonoteca de una institución o radio fusora podemos encontrar tres tipos de materiales:
·         Programas radiofónicos grabados.
·         Grabaciones en discos o fonogramas.
·         Grabaciones en casetes o guarda cintas.

Hemeroteca: Es un edificio, sala, biblioteca o página web donde se guardan, ordenan, conservan y clasifican diarios, revistas y otras publicaciones periódicas de prensa escrita, archivados para su consulta. También se refiere a la colección o conjunto de diarios, revistas y otras publicaciones periodísticas en un documento específico.
Por lo general corresponde a una sección de una biblioteca, pero también son las colecciones o fondos de los propios medios que los editan.









loader

Junio 2012

DomLunMarMieJueVieSab
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
Inicio
Hemeroteca Nacional de México
La institución
Antecedentes históricos
 
El origen de la Hemeroteca Nacional se encuentra estrechamente vinculado al de la Biblioteca Nacional, máxima obra cultural del liberalismo mexicano, que fue instituida en 1867 por decreto del presidente Benito Juárez en el antiguo templo de San Agustín.

Hacia el año de 1884 fue finalmente inaugurada la Biblioteca Nacional de México, y en ella se reunieron colecciones de obras antiguas y modernas, puesto que vastas cantidades de libros provenientes de los extinguidos conventos y colegios religiosos pasaron a integrar su acervo. Durante ese periodo las publicaciones periódicas se encontraban dispersas entre el acervo bibliográfico.

La descripción de la Hemeroteca Nacional de México que se presenta en esta página cubre una panorámica extensa: su trayectoria desde los orígenes, las instalaciones que ha ocupado a lo largo de los años y las colecciones que custodia, así como los procesos que lleva a cabo para la organización, identificación y resguardo de los materiales, con la finalidad de preservar la memoria hemerográfica nacional, al tiempo que brinda un servicio de consulta oportuno.


 
HNDM
Nautilo
SERPREMEX
Catálogo de revistas
mod_vvisit_counterHoy277
mod_vvisit_counterEste mes14991
mod_vvisit_counterAnteriores19436
mod_vvisit_counterTotal315410
Hoy: Jun 28, 2012