lunes, 28 de mayo de 2012

LA RESEÑA CRITICA.


Es un texto expositivo - argumentativo que implica, en primer lugar haber comprendido muy bien el producto actual (obra literaria, cuenta, pelicula, pintura, etc.) Es necesario que quien realiza la reseña, este en condiciones de emitir opiniones y juicios de valor fundamentados acerca del texto leido, en esta hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales y aspectos intereses, al tiempo que se hace una valoracion critica del mismo, el autor debe aclarar que la valoracion de la obra corresponde a su posicion, dejando al lector en libertad de que forme su propia opinion, cumpliendo con las condiciones anteriores requiere el funcionamiento todos los conocimientos, la reseña es de suma importancia por que atraves de ellas. Es de suma importancia la revision del texto en funcion de garantizar y facilitar su seguimiento y comprension por parte del lector.
 La estructura en general de una reseña critica esta formada de los diguientes puntos: Titulo, presentacion del producto cultural, resumen expositivo del texto reseñado, comentario critico-argumentado del producto cultural y conclusiones.

La reseña critica: Es una presentacion oral o escrita de la opinion de un critico sobre una obra, justificada con hechos a incidentes especificos de la pieza en cuestion, su proposito es dejar saber si vale la pena leer el libo que esta en discusion muy independientemente si el lector ha leido la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna informacion sobre el contenido, tomando en cuenta que el objetivo de la reseña es una presentacion de la opinion critico literario.

Preparacion para hacer una reseña literaria Todo critico debe seguir los siguientes pasos: Evitar leer resumenes comentarios o propaganda anterior a la lectura, leer solamente cuando se esta alerta y dispuesto, leer con luz apropiada con un minimo de distracciones, razonar cuidadosamente el titulo del libro, leer el prologo para finalizarse, leer la tabla del contenido, conocer el genero del libro, tener una copia personal del libro o trabajo, si el libro no es propio, mantener hojas para anotar reacciones a insertarlas en el libro, leer el libro en su totalidad para tener una impresion general y leer el libro por segunda vez, para darle enfasis a aquellos detalles que pueden fortalecer la impresion inicial o modificarla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario